Teniendo en cuenta la importancia e influencia que en la actualidad tiene el comercio exterior e internacional de cualquier país, cobra gran validez el establecer la ética dentro de esta practica en cuanto a lo moral que deben ser las negociaciones, entendiéndose por negociación como un proceso por el cual las
partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan
ventajas individuales y/o colectivas, procuran obtener resultados que sirvan a
sus intereses mutuos.
Los integrantes o sujetos que participen en el comercio internacional deben estar dotados de
condiciones éticas y morales que garantice que el producto de lo tratado esté
fundamentado en principios y valores éticos, de manera que puedan realizar una
labor responsable, honesta, con compromiso individual y de equipo, para
defender cualquier posición que se presente, lo que permite conducirnos y
actuar con ética en cada escenario. Ahora bien, en el punto de vista ético la negociación conlleva cambios por parte de las partes de tal forma que la ética y la moral sea aplicada de forma sencilla para lograr así una conexión con la experiencia moral y la convivencia correcta en los negocios. La Ética garantiza el bienestar de las Partes, teniendo en
cuenta el factor humano como el activo más importante y que es la base para una
buena negociación, utilizando condiciones que favorezcan a los países
involucrados.
Es tiempo de dejar de lado los interés individuales, debemos
orientarnos en una posición país, pensar en grande, aprovechar los recursos de
la naturaleza, trabajar con una participación y mentalidad abierta,
ser parte del cambio, unificar esfuerzos para incrementar la producción y la
competitividad, y procurar que las empresas grandes o pequeñas se fortalezcan
con empleados y funcionarios eficientes que apliquen sus conocimientos con
principios éticos y moral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario