lunes, 18 de noviembre de 2013

PERFIL DEL PROFESIONAL EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIOS INTERNACIONALES


Ser creativo, crítico, ingenioso, innovador y saber proponer soluciones a problemas concretos.
• Tener gusto por los retos.
• Querer lograr una perspectiva global.
• Apreciar el trabajo en equipo y multidisciplinar.
• Tener gusto por el trato con las personas y querer desarrollar la habilidad negociadora y el liderazgo.
• Ser detallista y cuidadoso.
• Ser capaz de expresarte de manera gráfica, oral y escrita.
• Tener un compromiso ético contigo mismo y con la sociedad.
• Tener facilidad para aprender idiomas

Es un profesional preparado para desarrollar la gestión, dirección y control de empresas vinculadas a organismos, mercados y entornos nacionales e internacionales que tienen que ver con el Comercio Internacional.

Su formación le permite internacionalizar a las empresas, llevando a cabo la asesoría, promoción, técnicas de negocio, formulación y evaluación de proyectos de exportación e importación de bienes y servicios con visión estratégica.

Cuenta con un cabal conocimiento de la realidad social, económica y jurídica del medio en que se desenvuelve. Comprende los rasgos distintivos de las culturas que interactúan en los diversos bloques económicos; aprovecha las oportunidades para la venta de bienes y servicios en el exterior y la inversión extranjera, como también productos extranjeros que convendrían importar al país.

VALORES APLICADOS A COMERCIO INTERNACIONAL


Vídeo alusivo a cuatro valores para tener en cuenta en los negocios internacionales






ÉTICA EN EL COMERCIO EXTERIOR


Teniendo en cuenta la importancia e influencia que en la actualidad tiene el comercio exterior e internacional de cualquier país, cobra gran validez el establecer la ética dentro de esta practica en cuanto a lo moral que deben ser las negociaciones, entendiéndose por negociación como un proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales y/o colectivas, procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos. 

Los integrantes o sujetos que participen en el comercio internacional deben estar dotados de condiciones éticas y morales que garantice que el producto de lo tratado esté fundamentado en principios y valores éticos, de manera que puedan realizar una labor responsable, honesta, con compromiso individual y de equipo, para defender cualquier posición que se presente, lo que permite conducirnos y actuar con ética en cada escenario. Ahora bien, en el punto de vista ético la negociación conlleva cambios por parte de las partes de tal forma que la ética y la moral sea aplicada de forma sencilla para lograr así una conexión con la experiencia moral y la convivencia correcta en los negocios. La Ética garantiza el bienestar de las Partes, teniendo en cuenta el factor humano como el activo más importante y que es la base para una buena negociación, utilizando condiciones que favorezcan a los países involucrados.


Es tiempo de dejar de lado los interés individuales, debemos orientarnos en una posición país, pensar en grande, aprovechar los recursos de la  naturaleza,  trabajar con una participación y mentalidad abierta, ser parte del cambio, unificar esfuerzos para incrementar la producción y la competitividad, y procurar que las empresas grandes o pequeñas se fortalezcan con empleados y funcionarios eficientes que apliquen sus conocimientos con principios éticos y moral.

¿QUÉ ES LA ÉTICA Y LA ÉTICA PROFESIONAL?

La ética a nivel general se  puede describir como el estudio de la moral y  del accionar humano promoviendo comportamientos deseables. 


Ahora bien, teniendo como base que es la ética se define de una forma mas precisa que es la ética profesional, la cual se deriva de lo que se conoce como ética empresarial esta se basa en establecer condiciones con las cuales el ser humano debe relacionare con el entorno en el que se encuentra. Estas dos formas de trabajo se encuentran totalmente relacionadas ya que es tan importante ofrecer un servicio justo y realizar una labor responsable, como preservar el hábitat en el que lo desarrollamos.

En la ética profesional se distinguen tres aspectos importantes los cuales son: economicismo limitado que consiste en maximizar los beneficios cumpliendo con la legalidad establecida en los procesos, dualismo racionalista determinar lo que es correcto y el realismo moderado capacidad de conocer las necesidades de su entorno y como tal es responsable de establecer una relación equitativa con su medio.